[et_pb_section admin_label=»Sección» fullwidth=»on» specialty=»off» transparent_background=»off» allow_player_pause=»off» inner_shadow=»off» parallax=»off» parallax_method=»off» padding_mobile=»off» make_fullwidth=»off» use_custom_width=»off» width_unit=»on» make_equal=»off» use_custom_gutter=»off»][et_pb_fullwidth_header admin_label=»Título de anchura completa» background_layout=»light» text_orientation=»left» header_fullscreen=»off» header_scroll_down=»off» parallax=»off» parallax_method=»off» content_orientation=»center» image_orientation=»center» custom_button_one=»off» button_one_letter_spacing=»0″ button_one_use_icon=»default» button_one_icon_placement=»right» button_one_on_hover=»on» button_one_letter_spacing_hover=»0″ custom_button_two=»off» button_two_letter_spacing=»0″ button_two_use_icon=»default» button_two_icon_placement=»right» button_two_on_hover=»on» button_two_letter_spacing_hover=»0″ background_url=»https://www.simplework.es/wp-content/uploads/2017/06/blog.jpg» background_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.51)»]

BLG

[/et_pb_fullwidth_header][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»2_3″][et_pb_post_title admin_label=»Título de publicación» title=»on» meta=»on» author=»off» date=»on» categories=»off» comments=»off» featured_image=»off» featured_placement=»below» parallax_effect=»on» parallax_method=»on» text_orientation=»left» text_color=»dark» text_background=»off» text_bg_color=»rgba(255,255,255,0.9)» module_bg_color=»rgba(255,255,255,0)» title_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_post_title][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Hemos recibido algunas de vuestras consultas sobre la prestación de paternidad. En este vídeo os hablamos de las últimas modificaciones de dicha prestación, sus características y requisitos.

[/et_pb_text][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://www.youtube.com/watch?v=oYvkKHpFrBc» image_src=»https://www.simplework.es/wp-content/uploads/2017/12/Captura-de-pantalla-2017-12-01-a-las-17.03.39.png»] [/et_pb_video][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Los trabajadores por cuenta ajena o propia, incluidos los contratados para la formación y a tiempo parcial, cualquiera que fuera su sexo, que disfruten de los períodos de descanso o permisos, por nacimiento de hijo, adopción y acogimiento indicados en el apartado anterior,  siempre que reúnan los siguientes requisitos:

Nacimiento del derecho:

Se tendrá derecho al subsidio desde el mismo día en que dé comienzo el período de suspensión o permiso correspondiente, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación, en cada caso, aplicable.

Duración:

El incremento de la duración es único, sin que proceda su acumulación cuando concurran dos o más de las circunstancias señaladas.

Se consideran miembros de la familia a los dos progenitores y a los hijos de ambos, comunes y no comunes, que convivan con ellos.

Podrá disfrutarse en régimen de jornada completa o en régimen de jornada parcial.

La prestación económica consiste en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora. Gestión:

Pago: Será realizado directamente por la Entidad gestora, sin que quepa fórmula alguna de colaboración en la gestión por parte de las empresas. Se abonará en un único pago, aun cuando no haya finalizado el disfrute del período de descanso o permiso correspondiente.

La cuantía a que asciende la suma de las aportaciones del trabajador relativas a las cotizaciones a la Seguridad Social, desempleo y formación profesional que procedan, en su caso, para su ingreso en la TGSS . El empresario vendrá obligado a ingresar únicamente las aportaciones a su cargo correspondientes a la cotización a la Seguridad Social y por los demás conceptos de recaudación conjunta que, en su caso, procedan.

Solicitud de la prestación:

Resolución y notificación:

Prescripción:

El derecho al reconocimiento de la prestación prescribe a los 5 años, contados desde el día siguiente a aquél en que se produce el hecho causante, sin perjuicio de que los efectos de tal reconocimiento se produzcan a partir de los 3 meses anteriores a la fecha en que se presente la correspondiente solicitud.

 

Si tenéis alguna duda sobre vuestro caso concreto, podéis poneros en contacto con nosotros a través de nuestra web de asesoría fiscal en valencia, llamándonos al 960 262 366 o escribiéndonos a asesoria@simplework.es.¡Muchas gracias!

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_sidebar admin_label=»Barra lateral» orientation=»left» area=»et_pb_widget_area_1″ background_layout=»light» remove_border=»off»] [/et_pb_sidebar][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]